Pasó De CELADOR a creador de la marca BarBuQuejo
La empresa Barbuquejo ha llamado la atención de cantantes y personajes públicos del Meta, quienes ahora son compradores frecuentes.


Cuando Fernando Almeida Castro abrió, junto a su esposa,
un pequeño local de pan de arroz, tungos (envueltos de arroz) y artesanías,
los turistas le preguntaban constantemente por sombreros y otros accesorios llaneros de vestir.
Como no tenía dichos productos, el joven, como pudo, consiguió pocas unidades para comercializarlas,
pues la plata no le alcanzaba para comprar gran cantidad de mercancía.
Con el producido de las ventas, procuraba adquirir el doble de surtido.
De esta manera, en el 2015, surgió Barbuquejo, empresa que viene posicionándose entre los amantes de los sombreros de la región,
a pesar de estar ubicada a las afueras de la ciudad, en el sector de La Cuncia, en la vía Villavicencio – Acacías.

Los compradores no solo son del Meta. De igual forma hacen pedidos a los departamentos de Casanare, Boyacá y Arauca,
y de ciudades como Bogotá, Neiva, Medellín y Pereira. La compañía envía sombrerería como encomienda a cualquier parte del país.
“Nosotros empezamos primero con sombreros llaneros, que son los criollitos: comprábamos cinco; luego adquiríamos cuatro ponchos… Teníamos, además, toda la numeración de cotizas y a medida que se iban vendiendo, adquiríamos el doble”, recuerda Almeida, de 32 años y oriundo del municipio de San Martín (Meta).

Antes de crear la empresa, según relata, trabajaba como celador 4 Años en el aeropuerto Vanguardia de Villavicencio
. También tomó clases en la Corporación Universitaria de Colombia Ideas,
donde cursó cuatro semestres de Administración de Empresas, pero no pudo terminar la carrera por falta de recursos económicos.

“Estaba becado, y aun así no me alcanzó para pagar el quinto semestre. No se dieron las cosas y me tocó buscar otro rumbo”, cuenta.
Ahora, en su tienda, el sanmartinero asesora a los clientes como un experto. Sin embargo,
reconoce que cuando decidió montar el negocio no conocía nada de sombreros.
Es más, ni siquiera los usa. “Nosotros, mejor dicho, somos empíricos en esto, pero ya tenemos experiencia, conocemos los materiales”, agrega.
Antes de crear la empresa, según relata, trabajaba como celador. También tomó clases en la Corporación Universitaria de Colombia Ideas, donde cursó cuatro semestres de Administración de Empresas, pero no pudo terminar la carrera por falta de recursos económicos.
“Estaba becado, y aun así no me alcanzó para pagar el quinto semestre. No se dieron las cosas y me tocó buscar otro rumbo”, cuenta. Ahora, en su tienda, el sanmartinero asesora a los clientes como un experto. Sin embargo, reconoce que cuando decidió montar el negocio no conocía nada de sombreros. Es más, ni siquiera los usa. “Nosotros, mejor dicho, somos empíricos en esto, pero ya tenemos experiencia, conocemos los materiales”, agrega.
Barbuquejo se especializa en sombrerería, pero también comercializa botas, cotizas, ponchos, bolsos en cuero, camisas vaqueras, llaveros y artesanías, entre otros artículos. La casa donde funciona está surtida con cientos de sombreros de casi todas las regiones de Colombia. Se consigue hasta el vueltiao y el aguadeño. Gran parte de estos vienen de Estados Unidos y México; otros se traen de Sogamoso (Boyacá) y Tuchín (Córdoba).

El sombrero más costoso que vende Barbuquejo cuando empezó en el 2015 tenía un valor de 4’800.000 pesos. Se trata del Stetson 30x.
“Tengo muchas marcas, tengo variedad en todos los sombreros, pero Barbuquejo, ya registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio, tiene cuatro modelos - puntualiza- . Estos sí son fabricados en Villavicencio y los materiales para hacerlos llegan de Bolivia y Perú.
“Quise una marca que sea recordada y única, que tenga que ver con los productos del Llano. Y barbuquejo es lo que usamos acá como amarradero de los sombreros (es la correa o cordón que lo sujeta a la cabeza)”, precisa.
Sombreros personalizados
Los sombreros en Barbuquejo antes se marcaban a mano con un pirograbador. Con este aparato se le ponía al artículo el nombre del cliente…
Estas fueron otras de las preguntas que Gentepalante.com le hizo al emprendedor Fernando Almeida.
¿Qué tipo de sombreros se pueden conseguir acá?
En cuanto a calidad, hay de pelo, fieltro, paja toquilla, fibra. La variedad es constante en Barbuquejo.
¿Cuáles son los productos líderes de la empresa?
Nuestros sombreros, que son el barbuquejo clásico, el barbuquejo 8X, el 8XR y este año tenemos programado sacar un sombrero en pelo de conejo, que va a ser como la marca más fina de nosotros.

Qué planea a futuro?
1. Quisiéramos tener un espacio más grande porque el sueño mío es convertir esta empresa como un tipo Éxito, donde podamos tener y ayudar a muchos más empresarios. Con fabricantes de la región. Me quiero estacionar aquí en Villavicencio, en el Llano. Para colaborarle a mucha gente.
Tengo en la cabeza solo sombreros. Es lo que más me apasiona en este momento.
¿Cuál cree que ha sido la clave para sacar adelante su negocio?
1. La perseverancia. No hay que desfallecer. Atendiendo bien a los clientes. me gusta atenderlos personalmente.
¿Qué mensaje les enviaría a las personas que están pensando en emprender, en crear empresa en el Meta?
1. Que sigan adelante, con berraquera. Hoy en día tener empresa propia es maravilloso. Una empresa es algo que nace del corazón, y si nace del corazón, las cosas van a salir bien.
¿Cómo ve el futuro de empresas como estas en el departamento?
1. Están cogiendo mucha fuerza. La competencia no es un enemigo, la competencia lo que lo hace a uno es ser mejor. Uno quisiera que ojalá todo el mundo emprendiera.

0 comentarios